top of page
Buscar

REAL EL SUEÑO IMPOSIBLE

  • Foto del escritor: Escenario Principal
    Escenario Principal
  • 14 mar 2023
  • 2 Min. de lectura

Pez presentó El Sol detrás del Sol después de veinte años de su lanzamiento en el CC Güemes


Crónica: Andy Astiasuain


La ola de calor que azota Rosario en estos días no fue un obstáculo para que la zona se llene de cultura. San Lorenzo, Monumento, alternativas musicales y culturales. Una agenda para todos los gustos y edades.


El Centro Cultural Güemes tuvo una cita especial este sábado 11 de marzo. Pez volvió a los escenarios rosarinos después de casi un año. Y lo hizo con una propuesta diferente: los veinte años del sexto álbum El sol detrás del sol, uno de los más valorados por los seguidores de la banda.

Foto: Bárbara Raiker - Gentileza Paula Alberti Prensa


Cerca de las 20.30 y ante la atenta mirada de Ariel Minimal, la velada comenzó con Manu Barrios Trío. En tan solo veinte minutos de jazz/rock, la banda demostró que puede hacerse power rock con el bandoneón siendo el principal protagonista. Pero lo mejor estaba por venir.


Desde el viento en la montaña hasta la espuma del mar, primer tema del disco en cuestión, abrió la lista de SuperPez, como han elegido llamar a la formación extendida del trío porteño para esta presentación (y sobran argumentos musicales para darles la razón).


Ariel Minimal en guitarra y voz, Fósforo García en bajo, Franco Salvador en batería, Hernán Espejo en guitarra, Manu Barrios en bandoneón, Juan Salese en teclados y sintetizadores y Martín del Soke en flauta traversa y percusión fueron los encargados de presentar por primera (y única) vez el álbum.




Con público de todos los rincones del país, desde Tucumán hasta Buenos Aires, la super banda recorrió los diez tracks tal cual está grabado, desde el primer tema al último. Cuando llegó el turno de Cuero, Ariel Minimal dejó el micrófono para que el tecladista Juan Salese tome la posta y entone su composición. Y no fue el único. El baterista Franco Salvador puso su voz en Después de todo somos eso que ya no se puede ver.


A medida que avanzaba la noche, la banda fue y vino en la formación, así como en el repaso de su discografía. Faltan miles de años más, canción que forma parte de Folklore, fue uno de los picos de la velada junto a Manu Barrios en el bandoneón.


Los orfebres, Haciendo real el sueño imposible, Para las almas sensibles hasta el último lanzamiento de la banda ¿Habiendo tanto vampiro suelto qué es lo que uno puede hacer? fueron parte de la hora y media de repertorio que culminó con el clásico trío Fuerza, No mi corazón coraza y Caballo loco junto a toda la formación.


Sensibilidad y power, nostalgia y rocanrol. La banda que encabeza Ariel Minimal demostró que aunque pasen los años no se oxidan, sino que suenan cada vez mejor y porqué son la banda más importante del under argentino.


 
 
 

Comments


bottom of page